Por un Futuro Inclusivo

Igualdad en Comunidades Nahua

AGAMOS A.C. se dedica a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, alineándose con la Agenda 2030 para un futuro justo. Trabajamos para cerrar brechas de género, empoderar comunidades indígenas y garantizar un desarrollo sostenible. Únete a nuestra causa y sé parte del cambio hacia un mundo más equitativo. Luchamos contra la discriminación en comunidades Nahua.

Igualdad

Violencia de género en comunidades Nahua, Acceso a la justicia en comunidades Nahua, Derechos civiles y políticos en comunidades Nahua,

Igualdad en Comunidades Nahua

Conociendo a AGAMOS A.C., Comprometidos con la Igualdad y el Empoderamiento Femenino

En AGAMOS A.C., estamos firmemente comprometidas con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en línea con los principios establecidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Reconocemos la importancia de garantizar la participación plena y equitativa de las mujeres, incluidas las comunidades indígenas como la cultura Nahua, en todos los ámbitos de la vida.

Nos esforzamos por abordar las brechas de género y combatir las formas de discriminación que obstaculizan el progreso hacia la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres.

Además, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, nos comprometemos a trabajar hacia un futuro más justo y sostenible para todas.

Forjando un Futuro Justo para Todas

Violencia de género en comunidades Nahua, Acceso a la justicia en comunidades Nahua, Derechos civiles y políticos en comunidades Nahua,

Uniendo Fuerzas por la Equidad y el Desarrollo Sostenible

Creando un Mundo Justo para Todas las Generaciones

Nos enfocamos en objetivos específicos relacionados con la igualdad de género (ODS 5), la erradicación de la pobreza (ODS 1) y el fortalecimiento de las comunidades indígenas.

Nuestro objetivo es contribuir activamente a la realización de los ODS, especialmente aquellos relacionados con el género, la pobreza y la inclusión social, para asegurar un desarrollo equitativo y sostenible que beneficie a todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

En AGAMOS A.C., creemos firmemente que empoderar a las mujeres y garantizar la inclusión de las comunidades indígenas son fundamentales para lograr un mundo más próspero y equitativo para las generaciones presentes y futuras.

Perspectivas sobre la discriminación de mujeres adolescentes de San Andrés Azumiatla Puebla

Un documental cinematográfico que ofrece una visión cercana desde la perspectiva de las autoridades y mujeres líderes de la comunidad Nahua, resaltando las brechas de discriminación de género que limitan la participación ciudadana y política de las adolescentes Nahua.

Reproducir vídeo

Documental sobre la discriminación a mujeres adolescente en San Andrés Azumiatla

Documental cinematográfico desde la perspectiva de la adolescencia nahuas donde se muestra más a fondo las brechas de discriminación de género que desfavorecen la participación ciudadana y política de las adolescentes nahuas.

Reproducir vídeo

Recursos Clave

Nuestros Materiales

Herramientas de Transformación 2023-2024, Desarrollados con el Apoyo del Programa.

Derechos económicos, sociales y culturales en comunidades Nahua, Democracia comunidades Nahua

Cuadernillo

Cuadernillo de trabajo para sensibilizar para adolescentes nahuas de la junta auxiliar de san Andrés Azumiatla, Puebla, a identificar las brechas de discriminación y de género que desfavorecen la participación ciudadana y política de adolescentes.

– Enero 2024

Derechos económicos, sociales y culturales en comunidades Nahua, Democracia comunidades Nahua

Agenda

La agenda local de San Andrés Azumiatla, Puebla: Un instrumento para incrementar la participación ciudadana y política sin discriminación de las adolescentes nahuas.

– Octubre 2023 – Febrero 2024

Talleres, Diagnósticos y Documentales

Iniciativas Transformadoras

Nuestras acciones, desde talleres hasta documentales y agendas locales, buscan cerrar brechas de género y empoderar comunidades. Realizadas de octubre 2023 a febrero 2024, estas iniciativas fomentan la igualdad y la participación activa, marcando el camino hacia sociedades más justas e inclusivas.

Talleres de sensibilización de género

En nuestra organización, reconocemos la importancia de llevar a cabo talleres de sensibilización en género y la elaboración de diagnósticos participativos en temas de género. Estas acciones son fundamentales para comprender y abordar las desigualdades de género en nuestras comunidades. Al involucrar a las personas afectadas, podemos identificar mejor las necesidades específicas y diseñar intervenciones efectivas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Creemos firmemente que estas iniciativas son cruciales para construir sociedades más justas e inclusivas para todas.

Elaboración de diagnósticos participativos en temas de género

La elaboración de diagnósticos participativos en género es crucial para identificar necesidades específicas de mujeres y niñas en una comunidad. Al involucrarlas, se obtiene una visión completa de las problemáticas de género, facilitando políticas y programas inclusivos. Además, fortalece el liderazgo de las mujeres y promueve una sociedad más equitativa. Estos diagnósticos informan acciones concretas para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Documentales cinematográficos que visibilizan las brechas de desigualdad

La creación de un documental sobre las brechas de género entre la adolescencia Nahua y su impacto en la participación política es crucial para sensibilizar sobre estas desigualdades. Este enfoque permite una narrativa perspicaz que ilustra las barreras que enfrentan las adolescentes Nahua en el ejercicio de sus derechos. Al resaltar estas brechas, se fomenta la reflexión y el diálogo, generando conciencia sobre la importancia de abordar la discriminación de género. Además, al mostrar las experiencias específicas de las adolescentes Nahua, se promueve la empatía y la solidaridad. El documental puede inspirar acciones concretas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres Nahua.

Agenda local de San Andrés Azumiatla, Puebla, un instrumento para incrementar la participación ciudadana y política sin discriminación de las adolescentes nahuas

La creación de la agenda local en San Andrés Azumiatla, Puebla, es vital para aumentar la participación política y ciudadana de las adolescentes Nahua sin discriminación de género. Esta iniciativa ofrece una plataforma inclusiva para abordar sus necesidades específicas, destacando las barreras que enfrentan en el ejercicio de sus derechos. Al involucrarlas en su elaboración, se asegura una representación adecuada de sus intereses en las políticas locales. Promoviendo la igualdad y la inclusión, la agenda local empodera a las adolescentes Nahua para contribuir activamente a la toma de decisiones comunitarias, construyendo así una sociedad más justa y equitativa.

Violencia de género en comunidades Nahua, Acceso a la justicia en comunidades Nahua, Derechos civiles y políticos en comunidades Nahua,

Nuestra Misión

Una Década de Acción por la Igualdad de Género

Somos una organización civil comprometida con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas indígenas.

Nos centramos en actividades para evitar la discriminación, incluida la prevención de la violencia de género.

A través de talleres de sensibilización, elaboración de agendas locales, documentales cinematográficos, así mismo, buscamos aumentar la participación política de las adolescentes Nahua en un entorno seguro.

Nuestro enfoque aborda las desigualdades de género y promueve cambios culturales hacia la inclusión y equidad.

Creemos firmemente en la construcción de sociedades justas y equitativas, donde todas las personas puedan participar plenamente, sin importar su género o trasfondo.

Aspiramos a crear un ambiente donde mujeres y niñas puedan ejercer sus derechos con libertad y seguridad, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad.

Durante una década, desde el año 2013, hemos estado comprometidos con nuestra misión y objetivos.

Únete a la Lucha por la Igualdad y el Empoderamiento de Género

Tu apoyo puede cambiar vidas. Participa y actúa.

Nuestra Contribución

Avanzando hacia la Paridad Política

Desde 2019, hemos sido parte del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil, enfocándonos en fortalecer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. A través de nuestra participación activa en 2019, 2020, 2022 y 2023, hemos promovido los derechos humanos y político-electorales de las mujeres, impulsando proyectos que fomentan su participación decisiva en la esfera política. Nuestro compromiso es generar cambios significativos para asegurar que más mujeres accedan a espacios de poder y toma de decisiones.

Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil
Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil
Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil
Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil

Reflejando Realidades

Una Mirada a la Discriminación en México

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 revela datos impactantes sobre la discriminación en México, destacando que el 23.7% de la población adulta experimentó discriminación entre 2021 y 2022. Con una lupa en aspectos como el arreglo personal, género y origen étnico, estos números nos invitan a reflexionar y actuar contra las desigualdades en nuestra sociedad.

Encuesta nacional sobre discriminación (ENADIS) 2022

En cuanto a la división por sexo, 24.5 % de la población de mujeres y 22.8 % de la población de hombres, de 18 años y más, manifestaron haber sido víctimas de discriminación en los últimos 12 meses.

Población que manifestó haber sido discriminada, según sexo

(Porcentaje)

Población que manifestó haber sido discriminada, según sexo

1: Se refiere a las mujeres de 18 años y más que respondieron el Cuestionario de Opinión y Experiencias (COE).

*: En estos casos, sí hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto del ejercicio anterior.

Nota: Para el caso de 2017, la información se refiere al periodo de agosto de 2016 a octubre de 2017. Para 2022, se refiere al periodo de julio de 2021 a septiembre de 2022.

Población de 18 años y más que manifestó haber sido discriminada

(Porcentaje)

Población de 18 años y más que manifestó haber sido discriminada

Nota: La información se refiere al periodo de julio de 2021 a septiembre de 2022.

Población de 18 años y más que declaró haber sido discriminada en los últimos 12 meses, según motivo y sexo

(Porcentaje)

Población de 18 años y más que declaró haber sido discriminada en los últimos 12 meses, según motivo y sexo

Población de 18 años y más a la que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos 5 años

(Porcentaje)

Población de 18 años y más a la que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos 5 años

Población indígena de 12 años y más¹ que manifestó haber sido discriminada en los últimos 12 meses, según motivo

(Porcentaje)

Población indígena de 12 años y más que manifestó haber sido discriminada en los últimos 12 meses, según motivo

1: Hablante de lengua indígena o que se autoadscribe como indígena porque habla una lengua indígena, nació o pertenece a una comunidad indígena, porque alguno de sus padres o abuelos es o fue hablante de lengua indígena, porque la comunidad la o lo reconoce como persona indígena o por sus costumbres y tradiciones.

2: Incluye casos en los que la persona informante declaró ser indígena y afrodescendiente.

*: En estos casos, sí hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto del ejercicio anterior.

ND: No Disponible. Grupo de interés u opción de respuesta no considerada en 2017.

Nota: Para el caso de 2017, la información se refiere al periodo de agosto de 2016 a octubre de 2017. Para 2022, se refiere al periodo de julio de 2021 a septiembre de 2022.

Población indígena de 12 años y más¹ a la que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos 5 años

(Porcentaje)

Población indígena de 12 años y más¹ a la que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos 5 años

1: Hablante de lengua indígena o que se autoadscribe como indígena porque habla una lengua indígena, nació o pertenece a una comunidad indígena, porque alguno de sus padres o abuelos es o fue hablante de lengua indígena, porque la comunidad la o lo reconoce como persona indígena o por sus costumbres y tradiciones.

Sumérgete en Nuestros Vídeos

Videos

Descubre historias de cambio y empoderamiento en nuestra selección de vídeos. Cada pieza es un viaje hacia la comprensión y la acción.

Uniendo Fuerzas por la Igualdad y los Derechos Humanos

Firma de Convenio

Adriana Concepción López de «Alianza Garantizada a Mujeres y Hombres, La Igualdade el Goce de todos los Derechos Humanos» se suma al Compromiso por los Derechos Humanos.

Derechos económicos, sociales y culturales en comunidades Nahua, Democracia comunidades Nahua

Conecta con Nosotros

Contacto

Estamos aquí para escucharte. Ya sea para apoyar, colaborar o aprender más, tu interacción es el inicio de algo grande. Contacta hoy y juntos hagamos la diferencia.

Discriminación en comunidades Nahua, Igualdad en comunidades Nahua

Teléfono

Discriminación en comunidades Nahua, Igualdad en comunidades Nahua

WhatsApp

Discriminación en comunidades Nahua, Igualdad en comunidades Nahua

Dirección

San Andrés Azumiatla, Puebla.

Discriminación en comunidades Nahua, Igualdad en comunidades Nahua, Estereotipos de género en comunidades Nahua, Violencia de género en comunidades Nahua, Acceso a la justicia en comunidades Nahua, Derechos civiles y políticos en comunidades Nahua, Derechos económicos, sociales y culturales en comunidades Nahua, Democracia comunidades Nahua

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en Políticas de Cookies.